La oficina   /   Consejos e información para el consumidor   /   Computadoras e Internet o Compras   /   Consejos para realizar compras 
seguras en Internet
Este contenido también está disponible como una hoja informativa descargable en formato PDF.
Access this page in English.
Las compras en línea presentan una oportunidad para 
que los consumidores compren prácticamente cualquier 
cosa de forma rápida y cómoda. No obstante, Internet 
tiene muchos anuncios falsos, sitios web fraudulentos y 
estafadores que intentan quitarle su dinero y no darle 
nada a cambio. Siempre y cuando se protejan, los 
consumidores pueden tener una experiencia de compra 
en internet segura. 
Debemos conocer a quien le compramos 
Su mejor protección al comprar es hacer negocios con 
empresas que conoce. No importa cuán impresionante 
sea el sitio web de una empresa, cuán convincente 
pueda parecer un vendedor por teléfono o cuán sincero 
pueda parecer un vendedor a domicilio, debe verificar 
la reputación de una empresa, si con certeza, usted no 
está familiarizado con la empresa, es importante 
comprobarlo.
La investigación es el primer paso en la protección
- Consulte con amigos para ver si alguna vez han 
hecho negocios con la empresa.  
- Consulte con la Oficina de Protección al 
Consumidor y Better Business Bureau en Wisconsin 
o el estado donde se encuentra el vendedor.  
- Confirme la dirección física y el número de 
teléfono del vendedor. Al comprar con un 
proveedor extranjero, es posible que no tenga las 
mismas protecciones o no pueda hacer cumplir sus 
derechos tan fácilmente como cuando el 
proveedor está en los Estados Unidos.  
- Haga una búsqueda en internet. Escriba el nombre 
de la empresa en su buscador con términos como 
"queja" (complaint en inglés), "estafa" (scam en 
inglés) o "revisión" (review en inglés). Es probable 
que si otros hayan tenido problemas con esta 
empresa, existan menciones al respecto. 
 
 
Comprenda el alcance del Internet 
Si bien Internet ha ampliado enormemente las 
oportunidades de comprar desde casa, también ha 
aumentado las posibilidades de ser estafado. La 
identificación de un proveedor fraudulento en Internet 
puede resultar complicado. Con mucha facilidad se 
puede crear un sitio web llamativo o enviar lo que 
parece ser un mensaje de correo electrónico amigable. 
Los vendedores en internet quieren conocer cuáles son 
sus hábitos de compra. Para lograr esto, ellos usan 
información que es sumamente valiosa para adaptarle 
la publicidad acorde a sus gustos, lo que a menudo 
resulta en que usted sea bombardeado con anuncios no 
deseados. Los proveedores de Internet utilizan 
"cookies" para enviar anuncios orientados a sus gustos 
e intereses. Una “cookie” es información que un sitio 
guarda en su computadora usando su navegador web. 
Los datos se pueden utilizar para crear un perfil de sus 
actividades en internet y conectarlo con la publicidad 
que vera en el futuro. 
Mientras que los proveedores legítimos utilizan cookies 
para orientar sus anuncios, los estafadores las utilizan 
para atraer a los consumidores con ofertas increíbles de 
productos que ni siquiera tienen o que no venderán. 
Tenga cuidado con los anuncios y sitios web que 
ofrecen productos que están agotados en otros lugares. 
Si ve una oferta que parece demasiado buena para ser 
verdad, especialmente si se trata de un artículo raro o difícil de encontrar, la mayoría de las veces se trata de 
una estafa. 
Revise las cláusulas de devolución, reembolso y envío y 
gestión, u otros términos legales. Si no puede 
encontrarlos, pregúntele al vendedor dónde se 
encuentran en el sitio o pida que se los proporcione por 
escrito. 
Imprima los términos. Debe imprimir y plasmar la fecha 
de la copia de los términos, condiciones, garantías, 
descripción del artículo, información de la empresa e 
incluso correos electrónicos de confirmación, y 
guardarlos con los registros de su compra. 
Proteja su privacidad 
Solo debe proporcionar información personal si sabe 
quién recopilará la información y cómo se utilizará. 
- No proporcione información financiera sobre su 
tarjeta de crédito u otra información a cambio de 
una tarjeta de regalo gratuita o de un alquiler 
vacacional. 
- No proporcione su número de seguro social, 
número de licencia de conducir ni ninguna otra 
información personal que no sea necesaria para la 
transacción. 
- No envíe su información por correo electrónico. El 
correo electrónico no es una forma segura de 
transmitir información personal. 
- No haga clic en ningún enlace que aparezca. Las 
empresas legítimas no solicitan su información 
mediante mensajes emergentes en su pantalla.  
- Consulte la cláusula de privacidad. Las empresas 
de renombre publicarán su cláusula de privacidad 
en su sitio web. Lea la cláusula y sepa cómo 
utilizarán su información. 
- Utilice un navegador seguro al realizar pagos. No 
utilice Wi-Fi público para enviar información 
confidencial. Los llamados “hot spots” públicos no 
son seguros.  
- Mantenga actualizado su antivirus, antispyware y 
su firewall. 
 
 
Cautela, ante todo 
Garantice la entrega segura de su artículo. Si le 
preocupa que no esté en casa cuando se entregue su 
paquete y que alguien pueda recogerlo, solicite a la 
compañía de envío que solicite una firma antes de dejar 
el paquete. Alternativamente, puede ser más seguro 
entregar el paquete a un amigo o familiar que estará en 
casa. 
Inspeccione su compra. Tan pronto reciba su compra, 
dedique tiempo a revisarla. En caso de detectar algún 
problema, comuníquese con el vendedor de inmediato. 
Informe al vendedor por escrito sobre cualquier 
problema que tenga, solicite una reparación o un 
reembolso y guarde una copia de su correspondencia. 
Proteja sus contraseñas al momento de realizar pedidos 
en Internet. No utilice la misma contraseña que utiliza 
para iniciar su computadora. Intente utilizar una 
contraseña diferente cada vez que cree una cuenta 
nueva con un sitio web. 
Aplicaciones de pago móvil 
La popularidad de las aplicaciones de pago móvil ha 
aumentado, y los estafadores lo saben. Las aplicaciones 
de pago móvil como Venmo, Cash App o Zelle le 
permiten enviar y recibir dinero usando su teléfono 
inteligente, lo que hace que la transferencia de dinero 
sea rápida y conveniente. 
Configurar una cuenta es fácil. Al agregar sus tarjetas de 
crédito y/o débito a una aplicación de pagos móviles, 
puede pagar bienes o servicios con su teléfono, con 
poca demora. Esta facilidad de uso los convierte en el 
método de pago preferido de los estafadores. 
Los estafadores intentan que los consumidores tomen 
decisiones rápidas sin realizar una investigación 
adecuada. Aunque es rápido y sencillo, antes de enviar 
el dinero es importante hacer una pausa y evaluar cada 
situación. Tómese el tiempo para investigar al vendedor 
o a la persona a la que le enviará dinero. 
Considere estas preguntas, antes de enviar dinero: 
- ¿Seguiría enviando el pago utilizando un método 
diferente? 
- ¿El precio es demasiado bueno para ser verdad? 
- ¿Es esta realmente una oportunidad que no se 
puede perder?
 
 
¿Qué hacer si ha sido víctima de una 
estafa?
Si ha enviado dinero a un estafador, informe de la 
estafa a la aplicación de pago móvil y pídale que 
revierta la transacción y presénteles una queja con 
relación a la transacción fraudulenta. También puede 
comunicarse con su empresa prestamista para que se 
entere de si tienen alguna solución para transacciones 
fraudulentas. De no ser exitoso con estos pasos, debe 
presentar una queja ante la Oficina de Protección al 
Consumidor.