La oficina   /   Consejos e información para el consumidor   /   Publicidad y mercadeo o Compras   /   Venta de revistas
Este contenido también está disponible como una hoja informativa descargable en formato PDF.
Access this page in English.
Miles de consumidores compran suscripciones de 
revistas de vendedores legítimos todos los años. Hay 
cientos de revistas en el mercado que abarcan una gran 
variedad de temas.
Desafortunadamente, muchos consumidores informan 
problemas relacionados con la compra de revistas, que 
van desde las prácticas de ventas abusivas, a errores de 
facturación, e incluso estafas. A continuación, hay una 
descripción de los problemas que se están notificando y 
algunas sugerencias de cómo evitarlos.
Ofertas de sorteos
   “¡Usted puede ser nuestro próximo ganador de diez 
millones de dólares; sólo entre a nuestro sorteo!”
Las ofertas como estas aparecen en los buzones de los 
consumidores de Wisconsin regularmente. Los 
vendedores de revistas y las cámaras de compensación 
ofrecen premios de sorteos como una forma de atraer a 
nuevos clientes. Ellos le dicen que es fácil entrar y que 
no es necesario comprar algo. 
Las promociones dan la impresión de que cuantas más 
revistas usted ordene, más cerca estará de ganar el 
premio mayor. 
El propósito detrás de estos sorteos es lograr que los 
consumidores compren más revistas. Aunque en la 
mayoría de los concursos eventualmente alguien va a 
ganar, lo más probable es que no sea usted. Con tan 
pocas probabilidades de ganar, ingresar puede ser más 
problemático de lo que vale la pena. 
 Otro de los problemas que enfrentan los consumidores 
que solamente quieren entrar en el sorteo es que 
pronto se encuentran con facturas de revistas que 
nunca ordenaron. Si usted decide participar en el 
sorteo, mantenga un buen registro y no se deje 
intimidar para hacer una compra. Algunas revistas dicen 
a quienes no ordenan nada que ya no van a estar en las 
listas para sorteos futuros. 
Recuerde, según el Wis. Adm. Code Ch. ATCP 127, 
subcapítulo III, usted no tiene que pagar para jugar. Esto 
significa que, si usted ingresa en el sorteo, debe tener 
las mismas oportunidades de ganar, aun cuando usted 
no compre una revista. Es ilegal que le pidan que pague 
o compre algo para ingresar o aumentar sus 
probabilidades de ganar un sorteo.
Ventas de puerta a puerta, Wis. Adm. 
Code ch. ATCP 127, subchapter IV
Otra área de preocupación son las ventas de puerta a 
puerta. Algunos vendedores utilizan prácticas 
engañosas para vender revistas. Algunas personas que 
venden suscripciones a revistas dirán cualquier cosa 
para entrar a su casa. 
 La ley de estatal requiere que los vendedores de puerta
a puerta le den su nombre, el nombre de la compañía, y 
el tipo de producto y servicio que se ofrece a la venta. 
Los vendedores pueden engañarle, diciendo que ellos 
están involucrados en concursos o certámenes de 
becas, cuando el objetivo principal es hacer una venta. 
Algunos vendedores de puerta a puerta son muy 
persuasivos para promover la compra de productos que 
en realidad no necesita. Estos vendedores intentan 
captar cuáles son sus pasatiempos e intereses analizado lo que tiene en su casa. Incluyen esto en su discurso de 
ventas para intentar promover revistas específicas. 
Otros vendedores falsamente le dicen que han vendido 
revistas a un vecino con el fin de ganar credibilidad. 
Si usted está interesado en comprar una suscripción de 
revista, asegúrese de que el vendedor le dé el precio 
total, incluyendo impuestos y los cargos por crédito o 
financiamiento si los hay. También asegúrese de que si 
hay condiciones especiales o plazos de pagos, que estén 
claramente descriptos. 
Revise los acuerdos escritos con mucha atención. Lea el 
contrato completo. Asegúrese de que lo dicho por un 
vendedor esté realmente incluido en el contrato. 
Verifique que no haya espacios en blanco en el contrato 
donde puedan añadirse términos adicionales más tarde. 
Guarde una copia de todos los documentos escritos 
intercambiados entre usted y el vendedor. A menudo 
esta es la única prueba de que la venta ocurrió. 
El contrato debe incluir:
- La fecha de la venta.  
- El nombre del vendedor. 
- La dirección física y el número telefónico de la 
compañía.  
- Un formulario de notificación de cancelación, 
explicando su derecho de tres días para cancelar. 
Recuerde, cualquier documento que usted firme puede 
ser un contrato legalmente vinculante.
Ventas por teléfono (Wis. Adm. Code Ch.
ATCP 127, subchapter II)
El telemercadeo se ha convertido en una manera fácil 
para que los vendedores de revistas se contacten con 
los consumidores. Los consumidores necesitan tener 
cuidado cuando manejen ventas por teléfono. Algunos
tele-vendedores evitan identificarse como vendedores. 
Otros piden números de tarjetas de crédito para 
“verificación” o dicen que su compañía está “aprobada” 
por el gobierno, cuando no existen agencias con este 
fin.
Antes de que el vendedor haga su discurso de ventas, 
tiene que informarle el nombre del vendedor principal, 
el nombre del individuo haciendo la llamada, y que el 
vendedor está ofreciendo o promoviendo la venta de 
suscripciones de revistas. Si no le dan esta información 
inmediatamente, cuelgue, están violando la ley. 
Cuando le ofrezcan una venta por teléfono:
- Escuche con atención. Pregunte por el costo total, 
el período de tiempo cubierto, y el costo de la 
suscripción individual. 
- Obtenga el nombre, dirección física, y el número 
telefónico de la compañía. 
- Pida una copia por escrito de los términos de la 
venta.  
- Mantenga la información sobre sus cuentas 
bancarias y tarjetas de crédito para sí mismo, a 
menos que sepa con quién está tratando. Los 
solicitantes pueden pedirle información de su 
tarjeta de crédito con propósitos de “verificación”, 
para “calificación”, o de “computarización”. Si se la 
da, pueden utilizarla para debitar dinero de su 
cuenta sin su permiso. 
Cancelación de suscripciones (Wis. Stat. 
§ 423.202)
Los ciudadanos de Wisconsin tienen el derecho de 
cancelar ciertas transacciones de consumo dentro de 
tres días laborables. El derecho de tres días para 
cancelar aplica a las transacciones iniciadas por 
contacto cara a cara (por ejemplo, un vendedor de 
puerta a puerta) fuera del lugar habitual de negocios del 
vendedor. También se aplica a las solicitudes por correo 
o por teléfono dirigidas a un determinado consumidor. 
La compra debe involucrar crédito, o una transacción en 
efectivo de $25 o más. Algunos vendedores de revistas 
insisten en un pago parcial en efectivo (a menudo de 
$24.99), no proveen la notificación del derecho a 
cancelar, y facturan al consumidor por el saldo restante. 
Dado de que el importe total de la venta es de más de 
$25, el derecho de tres-días para cancelar sigue siendo 
válido.
La ley requiere que un vendedor le dé al consumidor 
dos copias de un aviso que explique los derechos de los 
consumidores. El documento debe decir que usted 
puede cancelar el contrato mediante una notificación 
por escrito al vendedor antes de la medianoche del 
tercer día después de firmar el acuerdo.
En las transacciones telefónicas el derecho de tres días 
para cancelar no se inicia hasta que usted reciba el 
contrato de suscripción que explica su derecho de 
cancelar.
Si usted quiere cancelar una suscripción que compró 
por teléfono, siga estas instrucciones:
- Busque su contrato de venta en el correo, ya que 
puede venir en un sobre del tipo “correo basura”.  
- Firme la notificación de cancelación y devuélvala a 
la dirección correcta dentro de 3 días. Guarde una 
copia de la notificación de cancelación firmada 
para sus registros. Envíe la notificación original por 
correo certificado o registrado, para tener prueba
de la fecha de envío.  
- Cuando envíe la notificación de cancelación, 
póngase en contacto con su banco o compañía de 
tarjeta de crédito para detener cualquier pago no 
autorizado a su cuenta o para disputar los cargos o 
débitos a su cuenta.  
El vendedor tiene 10 días para reembolsar los pagos y 
cancelar el contrato. 
Recuerde, si el período de cancelación ha caducado y 
usted pagó en su totalidad a la compañía, no se le podrá 
exigir que reembolse su dinero. Si usted no hizo los 
pagos apropiados a tiempo, podría enfrentarse a avisos 
de reclamación y llamadas de agencias de cobros, 
amenazas de acción legal, o una mala calificación de 
crédito.
Facturación y crédito
Cuando ocurren problemas relativos a procedimientos 
de facturación y crédito utilizados para vender revistas, 
su primer paso debe ser contactarse la compañía tan 
pronto le sea posible (dentro de los 60 días después de 
recibir la primera factura conteniendo el error) con una 
carta escrita. En la carta, incluya:
- Su nombre y su número de cuenta.  
- Una explicación de por qué usted cree que hay un 
error en la facturación.  
- La cantidad de dinero involucrada. 
- Las razones por las que cree que hay un error.  
- Fotocopias de los recibos de ventas u otros 
documentos.  
Es una buena idea enviar esta carta por correo 
certificado, con acuso de recibo. Guarde una copia de la 
carta y todos los documentos originales para su 
registro. 
Bajo la ley federal de Informes Imparciales de Crédito, 
15 U.S.C. § 1601, la compañía tiene 30 días para 
reconocer que la carta fue recibida. Dentro de 90 días, o 
dos períodos de facturación, lo que sea más corto, el 
acreedor debe llevar a cabo una investigación sobre el 
posible error. Entonces la compañía tiene que corregir 
el error o explicar por qué ellos creen que la factura es 
correcta. 
Durante la investigación, la compañía no tiene 
permitido dañar su calificación de crédito o informarlo 
como delincuente a nadie. La compañía también tiene 
prohibido tomar acciones legales contra usted para 
tratar de recuperar su dinero.
Planes de opción negativa (Estatutos de 
Wisconsin sección 100.195)
“Opción negativa” es un plan de mercadeo que significa 
“seguiremos enviándole nuestros productos hasta que 
usted nos diga que paremos”. Se convierte en la 
responsabilidad del consumidor cancelar la orden. 
 Cuando usted envía un cupón de introducción para una 
copia “gratis” o “de prueba” de una revista, usted 
puede estar formando un contrato vinculante con la 
compañía que le obliga a comprar una determinada 
cantidad de mercancías dentro de un período de tiempo 
limitado. Si no está satisfecho con el producto “de 
prueba”, se convierte en su responsabilidad contactar a 
la compañía y cancelar ordenes futuras. 
Si usted no notifica a la compañía por escrito de que no 
está interesado en seguir con la suscripción, usted 
puede recibir no sólo un montón de revistas, y también
un montón de facturas. Muchos consumidores ponen el 
paquete en el estante, o la factura en la basura. A 
menos que usted lidie con el problema, las facturas 
continuarán viniendo – cada una con un mensaje de 
colección más amenazante. 
Si usted entra en un contrato que involucra un plan de 
opción negativa, póngale mucha atención a todo el 
correo que reciba de la compañía. Lleve un registro de 
todas sus órdenes y todas las facturas que usted paga. 
Cuando usted decida cancelar el contrato después de 
haber cumplido con todos los términos del contrato, 
contacte a la compañía por escrito para cancelar 
órdenes futuras. 
Si es posible, envíe la notificación por correo certificado. 
Devuelva los envíos no deseados y mantenga un 
registro de las fechas, de cómo devolvió la mercancía, y 
copias de toda la correspondencia. 
Si usted recibe una copia de una revista y está 
absolutamente seguro de que nadie en su familia firmó 
un contrato o acordó recibir una edición de “prueba”, 
usted no está bajo ninguna obligación de hacer un pago. 
Considere el artículo como un regalo no solicitado. Si 
una factura llega, como siempre, tómese el tiempo de 
escribir a la compañía y aclarar su posición. 
Tenga cuidado con las facturas o avisos de renovación
sospechosos. Los avisos vienen en el correo y parecen 
facturas. Si usted ya está suscripto a la revista, 
compruebe la fecha de expiración de la suscripción.
También verifique el anuncio con cuidado para ver si se 
trata de su editorial. Si usted no es el suscriptor, y usted 
no ordenó ninguna revista, usted no está obligado a 
pagar.
Cosas para recordar
Cuando usted se compromete a adquirir una 
suscripción, revise cuidadosamente la solicitud y el 
contrato de venta. Compare el precio de lo que costaría 
comprar una suscripción directamente de la editorial. 
Calcule el costo de la suscripción para el año entero. 
Las tarifas mensuales pueden sonar atractivas hasta que 
usted se da cuenta de que el costo total es en realidad 
de varios cientos de dólares durante el transcurso del 
año. Averigüe cuánto tiempo dura la suscripción. 
Mantenga un buen registro de cualquier contacto entre 
usted y el vendedor. 
No ignore los problemas. Notifique a la compañía por 
escrito si usted quiere disputar facturas o cancelar su 
suscripción.