La oficina   /   Consejos e información para el consumidor   /   Viviendas   /   Sugerencias para la compra de 
sistemas solares
Este contenido también está disponible como una hoja informativa descargable en formato PDF.
Access this page in English.
Las instalaciones de sistemas solares fotovoltaicos están 
aumentando en zonas residenciales. La energía solar es 
una manera de posiblemente generar ahorros en la 
factura de la electricidad, que a su vez es una alternativa 
de generación de electricidad que es respetuosa con el 
medio ambiente.
No obstante, aunque existen muchas empresas y 
contratistas de instalación de energía solar de buena 
reputación, el aumento del uso de la energía solar ha 
traído consigo un aumento en las estafas. A continuación, 
le brindamos más información sobre la energía solar y 
cómo evitar estafas relacionadas con este sector.
Opciones de energía solar
Cuando los consumidores instalan un sistema solar 
fotovoltaico reducen la cantidad de electricidad que le 
compran a su compañía eléctrica. La cantidad de energía 
solar que se requerirá para cubrir las necesidades de 
electricidad de nuestro hogar dependerá de la cantidad de 
energía que produzca el sistema fotovoltaico y de nuestro 
consumo eléctrico en el hogar.
Es posible que los consumidores que instalen los sistemas
solares sean elegibles para recibir créditos fiscales u otros 
incentivos financieros que compensen el costo inicial de la 
instalación.
¿Es la energía solar la mejor opción para 
usted?
Consideraciones a tomar en cuenta si está pensando en 
instalar energía solar:
- Debe empezar por revisar su factura de servicios 
públicos para ver cuánta electricidad utilizó en el 
último año y cuál fue su costo. Debe saber que, 
aunque reduzca la cantidad de kilovatios que 
consuma por hora, aún deberá pagar los cargos 
fijos de la empresa de servicios públicos si 
permanece conectado a su red eléctrica. 
- Evalúe cómo utiliza la energía y busque formas de 
reducir el consumo eléctrico en su hogar. En el 
sitio web del gobierno, Energy.gov se proporciona 
una herramienta para ayudarle a calcular el uso y 
el ahorro en el consumo.  
- Considere la edad y la condición estructural de su 
techo. Tenga en cuenta el costo que se requiere 
para desmontar y reinstalar el sistema solar 
fotovoltaico, en caso que tenga que reparar o 
remplazar su techo.  
- Determine el tamaño de sistema solar que necesita 
para satisfacer el consumo de energía de su hogar.
Ingrese los datos del sistema que desea adquirir y 
su dirección en la calculadora personalizable del 
Departamento de Energía para que pueda estimar 
la cantidad de energía que podría producir el 
sistema solar.  
- Los siguientes factores determinaran la cantidad 
de energía y el valor que se obtiene de un sistema 
solar fotovoltaico:  
- El promedio de horas luz solar directa y sin 
sombra que recibe su techo anualmente.  
- El ángulo de inclinación, y la orientación respecto 
al sol  
- El tamaño y la eficiencia de su sistema.  
- Otros factores ambientales como pueden ser la 
exposición a la nieve, polvo o sombra que 
puedan obstaculizar el sistema. 
- Su empresa de servicios eléctricos cuenta con 
reglas y normativas para los propietarios de 
viviendas que producen energía solar. La mayoría 
de las empresas de servicios eléctricos de 
Wisconsin ofrecen una “medición neta”, que se 
usa para determinar el pago o crédito que se le 
otorgará al cliente por el exceso de energía que su 
sistema produzca durante el día, y que regrese a la 
red eléctrica.
- Si tiene una asociación de propietarios, averigüe 
qué pasos debe seguir para instalar un sistema. 
Probablemente su contratista pueda ayudarle en el 
proceso de aprobación. 
 
 
Consejos sobre interacciones con 
proveedores y contratistas solares
Aunque la mayoría de las empresas de instalación de 
energía solar son honestas, confiables y capacitadas, 
existen algunas empresas en las que no debe confiar. 
- Indague acerca de la reputación de la empresa y 
todos los contratistas. Pregunte por los nombres 
de clientes recientes y llámelos para confirmar que 
estén satisfechos. Haga preguntas como: ¿Llegó el 
contratista a tiempo? ¿Limpiaron después de 
terminar su trabajo? ¿Respetaron las garantías? 
¿Volverían a contratar el negocio?  
- Revisar recursos de grupos como son:
 
 - Renew Wisconsin
 renewwisconsin.org
 
 - Midwest Renewable Energy Association
 midwestrenew.org
 
 - North American Board of Certified Energy 
Practitioners
 nabcep.org
 
- Comuníquese con la Oficina de Protección al 
Consumidor, (800) 422-7128 y con el Better
Business Bureau (bbb.org) para averiguar si se han 
presentado quejas contra la empresa o el 
contratista. 
- Obtenga más de un presupuesto. Asegúrese de 
que todas las empresas ofrezcan un presupuesto
aproximado por el mismo tipo de trabajo. 
Asegúrese de que acudan al lugar de trabajo en 
lugar de que le ofrezcan un presupuesto por 
teléfono. De igual manera, debe tener precaución 
si le ofrecen un estimado extremadamente bajo. 
- Los ahorros de electricidad se basan en parte en 
factores variables como son el clima, el uso de 
electricidad y los precios futuros de la electricidad. 
Si un vendedor proporciona un presupuesto, tenga 
en cuenta que es sólo un estimado del precio. Sin 
embargo, si se entera que a otros clientes de su 
área le han ofrecido un numero distinto, pregunte 
acerca del motivo de la diferencia.
 
 
-  Obtenga todo por escrito. Asegúrese de 
comprender los términos del contrato antes de 
firmar. Haga las preguntas que sean necesarias, si 
no entiende algo en el contrato.  
- Evite los vendedores que utilicen tácticas de venta 
de alta presión. No se sienta presionado a firmar 
un contrato en el acto, y tenga cautela si le piden 
que de su firma en un dispositivo electrónico.  
- Si una empresa de energía solar le dice que 
recibirá un crédito fiscal u otra forma de pago del 
gobierno o de las empresas de servicios públicos, 
pídales que le muestren la documentación y 
verifíquela de forma independiente.  
- Tenga en cuenta que el crédito fiscal federal para 
la inversión (en inglés: Investment Tax Credit), para 
los propietarios de viviendas es un crédito fiscal. Es 
decir, el crédito no resultará en un pago en 
efectivo.  
- Los contribuyentes que no adeuden impuestos 
federales no tendrán la misma capacidad para usar 
este crédito, esto aplica también a los casos donde 
el pago de impuestos del año sea menor que el 
crédito fiscal. 
 
 
Preguntas que debe considerar
Las siguientes preguntas pueden ser de utilidad, si usted 
está considerando un contrato de préstamo, 
arrendamiento o compra de energía solar: 
- ¿Cuál es el costo total del sistema fotovoltaico que
instalarán? ¿Existe un pago inicial? 
- ¿Cuánto pagaré por mes? ¿Aumentará el saldo del 
pago mensual, de ser así, cuál será el aumento?  
- Si hay incentivos de programas como Focus on 
Energy, ¿quién recibirá el incentivo? 
- ¿Se requieren permisos de parte de la ciudad o 
municipio? De ser así, ¿quién será responsable de 
obtener los permisos?
 
 
Derecho a cancelación (Wis. Admin. Code ch. ATCP 127 & Wis. Stat. §
423.201- 423.205)
Si firmó un contrato en su casa, la ley de Wisconsin le 
permite tres días hábiles para cancelarlo. El contratista 
está obligado a proporcionarle dos copias del aviso de su 
derecho de cancelación en el momento de la firma del 
contrato. Para proceder con la cancelación, debe notificar 
al proveedor de energía solar antes de la medianoche del 
tercer día hábil después de recibir una copia firmada y 
fechada del contrato. Para enviar su notificación, puede 
hacerlo enviando un correo electrónico, o por correo 
postal, fax o entregando un aviso personalmente. 
Requisitos de licencia y permiso
En ocasiones, se requerirá el trabajo de un contratista 
autorizado, por ej., un electricista autorizado para efectuar 
la instalación del sistema solar. Los requisitos para 
gestionar esas licencias son administrados por la agencia 
estatal, Wisconsin Department of Safety and Professional 
Services (877) 617-1565. Además, los municipios locales 
pueden tener requisitos que son más restrictivos que los 
del estado de Wisconsin; se recomienda comunicarse con 
su la administración de su municipio o ciudad para 
determinar si existen permisos o requisitos adicionales 
para la instalación.