La oficina / Consejos e información para el consumidor / Computadoras e Internet o El robo de identidad / Mantener a los niños seguros en Internet
Este contenido también está disponible como una hoja informativa descargable en formato PDF.
Access this page in English.
Internet desempeña un papel importante en la vida familiar moderna, especialmente para niños y jóvenes que lo usan con frecuencia para tareas escolares, juegos, entretenimiento y socialización. Sin embargo, a medida que la tecnología evoluciona, también lo hacen los riesgos a los que se enfrentan los niños en Internet. Es fundamental que los padres y tutores brinden la orientación adecuada sobre un comportamiento seguro y responsable en línea.
Riesgos en Internet para los niños
A medida que los niños exploran el mundo digital, pueden encontrarse con ciertos riesgos que podrían afectar su seguridad, privacidad y bienestar. Comprender estos riesgos es el primer paso para ayudarlos a navegar por internet de forma segura.
- Contenido engañoso. Los niños pueden estar expuestos a información engañosa, tergiversación y publicidad engañosa.
- Preocupaciones sobre la privacidad. Compartir la información personal puede poner a los niños en riesgo de robo de identidad o contacto no deseado.
- Estafas y suplantación de identidad. Los estafadores pueden engañar a los niños para que revelen información personal o que pierdan dinero.
Si bien existen riesgos, los padres y tutores pueden tomar medidas para garantizar que sus hijos tengan una experiencia en línea segura y positiva. Implementar buenos hábitos y medidas de seguridad en línea puede ayudar a reducir estos peligros.
El papel de los padres en la seguridad en Internet
Los padres desempeñan un papel fundamental para ayudar a sus hijos a navegar por el mundo digital de forma segura. La comunicación abierta es clave. Hablar regularmente con sus hijos sobre su uso de internet fomenta la confianza y aumenta su probabilidad de buscar ayuda si tienen problemas. Establecer pautas claras como son, definir cuáles son los sitios web apropiados, establecer límites de tiempo frente a la pantalla y normas de conducta para las redes sociales, puede ayudar a crear hábitos saludables en línea.
Los padres también deben dar ejemplo con un comportamiento responsable en línea y mostrar a sus hijos cómo interactuar con el contenido digital de manera crítica. No obstante, nada reemplaza la importancia de la participación y la educación activa de los padres.
Educar a los niños sobre la seguridad en Internet
Educar a los niños sobre la seguridad en internet debería ser un hábito constante, no una conversación de una sola vez. Los padres deberían priorizar la seguridad digital incorporando conversaciones sobre el comportamiento en línea en su vida diaria. De la misma manera que les enseñan a los niños sobre los peligros de la vida real, como mirar a ambos lados antes de cruzar la calle, los padres también deben reforzar los hábitos seguros en línea con regularidad. Crear un espacio abierto y sin prejuicios para que los niños hagan preguntas y compartan experiencias ayuda a generar confianza y los anima a buscar orientación cuando la necesiten.
Para niños pequeños (de 5 a 10 años)
- Supervise la actividad en línea. Mantenga los dispositivos en espacios compartidos y use los controles parentales para filtrar el contenido.
- Enséñeles las reglas básicas de privacidad. Explíqueles por qué nunca deben compartir su nombre completo, dirección ni información escolar en línea.
- Fomente la comunicación abierta. Déjeles saber que siempre pueden acudir a usted si ven algo confuso o aterrador.
- Use sitios web aptos para niños. Guíelos hacia contenido seguro, educativo y apropiado para su edad.
- Introduzca el concepto de "desconocidos digitales". Explíqueles que, al igual que en la vida real, no deben hablar ni confiar en personas que no conocen cuando están enlínea.
Para preadolescentes y adolescentes (de 11 a 18 años)
- Hablen sobre el uso de las redes sociales. Hablen sobre la configuración de privacidad, los riesgos de compartir demasiado y cómo gestionar las interacciones en línea de forma responsable.
- Hábleles de la huella digital. Enséñenles que lo que publican en línea permanece en línea y puede afectar su futuro, incluso si lo borran.
- Adviértales sobre las estafas en línea. Ayúdenlos a reconocer correos electrónicos de suplantación de identidad, perfiles falsos y enlaces sospechosos.
- Fomenten el pensamiento crítico. Enséñenles a identificar la desinformación y a evitar la manipulación en línea.
Seguridad en los juegos en línea
Los juegos en línea son una actividad popular entre niños y adolescentes, que ofrece entretenimiento, interacción social y desarrollo de habilidades. Los padres deben tomar medidas para garantizar que el juego siga siendo una experiencia segura y positiva.
- Configure el control parental. Use las funciones de seguridad integradas para limitar las interacciones con desconocidos, las compras dentro del juego y el tiempo de pantalla.
- Hable sobre los riesgos del chat en línea. Indague sobre las personas con quienes se comunican y aconséjeles que eviten compartir información personal.
- Enséñeles a gastar dinero responsablemente. Adviértales sobre las compras dentro del juego, las cajas de recompensas y las estafas que incitan a gastar dinero real.
- Active los controles de la cámara. Enséñales a controlar la configuración de la cámara de su dispositivo, como apagarla o bloquear usuarios específicos.
Seguridad en las redes sociales
Las plataformas de redes sociales son una parte importante de la vida en línea de muchos niños y adolescentes, que les permite conectar con amigos, compartir experiencias y expresarse. Sin embargo, estas plataformas también presentan riesgos, como la vulneración de la privacidad. Los padres deben guiar a sus hijos en el uso responsable de las redes sociales.
- Establezca límites apropriados para la edad. Muchas plataformas tienen restricciones de edad (a menudo 13 años). Los padres deben asegurarse de que los niños estén preparados para las responsabilidades que conllevan las redes sociales.
- Ajuste la configuración de privacidad. Ayude a sus hijos a configurar sus perfiles como privados y limite quién puede ver sus publicaciones.
- Hable sobre qué es seguro compartir. Enseñe a sus hijos a no compartir información personal ni ubicación.
- Limite el tiempo frente a la pantalla. Ayude a sus hijos a equilibrar las redes sociales con las actividades fuera de línea y las interacciones en el mundo real.
- Enséñele a reconocer a los estafadores y las oportunidades falsas para ganar dinero. Anime a sus hijos a identificar a los estafadores y las oportunidades falsas para ganar dinero y aconséjeles que hablen con un adulto de confianza si sienten sospechas o inseguridad.
- Manténgase involucrado. Hable con sus hijos sobre su experiencia en las redes sociales, las plataformas que usan y el tipo de contenido que ven y comparten.
Seguridad en Internet
Internet ofrece muchas oportunidades para el aprendizaje, la creatividad y la socialización, pero también conlleva riesgos que los niños podrían no comprender del todo. Enseñarles prácticas de seguridad sencillas puede ayudarles a navegar por el mundo digital de forma responsable y a evitar posibles peligros. Los siguientes consejos ofrecen pautas esenciales para ayudar a los niños a mantenerse seguros en línea.
- Utilización de contraseñas seguras. Anime a sus hijos a crear contraseñas únicas para cada cuenta y que nunca las comparta con nadie, excepto con sus padres o tutores.
- Mantenga la privacidad de su información personal. Enseñe a sus hijos a no compartir su nombre completo, dirección, número de teléfono, número de Seguro Social ni información financiera.
- Active los controles parentales. Use la configuración de seguridad integrada en dispositivos y aplicaciones para limitar el acceso a contenido inapropiado.
- Pensar antes de hacer clic. Enseñe a sus hijos cómo los enlaces y las descargas sospechosas pueden conducir a estafas en línea.
Al mantenerse informados y comprometidos, los padres pueden ayudar a garantizar que los niños utilicen Internet de forma segura y aprovechen sus numerosos beneficios.
COPPA
Como padre, usted tiene el control de la información personal que las empresas recopilan en línea de sus hijos menores de 13 años. La Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (“The Children’s Online Privacy Protection Act” en inglés) le brinda las herramientas para hacerlo.
La regla COPPA se implementó para proteger la información personal de los niños en sitios web, servicios en línea y aplicaciones, dirigidos a menores de 13 años. Esta regla también se aplica a sitios web dirigidos a un público general que recopilan deliberadamente información personal de niños de esa edad. COPPA exige que dichos sitios y servicios notifiquen directamente a los padres y obtengan su aprobación antes de recopilar, usar o divulgar la información personal de un niño.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) es la agencia encargada de hacer cumplir COPPA (título 15 del Código de los Estados Unidos, artículos 6501-6506). Si un sitio o servicio está cubierto por COPPA, dicho sitio debe obtener su consentimiento antes de recopilar información personal de su hijo y respetar sus decisiones sobre cómo se utiliza dicha información.
¿Cómo funciona COPPA?
COPPA se aplica de la siguiente manera: Sus hijos menores quieren usar funciones de un sitio web o descargar una aplicación que recopila su información personal. Antes de que pueda hacerlo, debe recibir un aviso en lenguaje claro sobre qué información recopilará el sitio, cómo la utilizará y cómo puede dar su consentimiento.
El aviso debe enlazar con una política de privacidad clara y fácil de entender. La política de privacidad debe detallar el tipo de información que recopila el sitio y qué podría hacer con ella; por ejemplo, si planea usarla para dirigir publicidad a menores o cederla o venderla a otras empresas.
Además, la política debe indicar que esas otras empresas se han comprometido a almacenar la información de manera segura y confidencial, y cómo contactar a alguien que pueda responder a sus preguntas. El aviso también debe incluir instrucciones sobre cómo dar su consentimiento. Los sitios web y servicios tienen cierta flexibilidad al respecto. Algunos pueden solicitarle que envíe una carta de autorización. Otros pueden tener un número gratuito al que puede llamar. Si acepta que el sitio o servicio recopile información personal de su hijo, ellos tienen la obligación legal de almacenarla de manera segura.
¿Cuáles son mis opciones?
La primera decisión es si se siente cómodo con las prácticas de información del sitio. Empiece por leer cómo la empresa planea usar la información de su hijo.
Luego, se trata de cuánto consentimiento desea otorgar. Puede autorizar a la empresa a recopilar la información personal de su hijo, pero no permitir que la comparta con otros. Una vez que autoriza a un sitio o servicio a recopilar información personal de su hijo, usted sigue teniendo el control.
Como padre, usted tiene derecho a revisar la información recopilada sobre su hijo. Si solicita ver la información, tenga en cuenta que los operadores del sitio web deben verificar que usted es el padre antes de otorgarle acceso. También tiene derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento y a que se elimine cualquier información recopilada sobre su hijo.